SAI es un acrónimo de Sistema de Alimentación Ininterrumpida (en inglés UPS, uninterruptible power supply), y lo que se consigue con ello es asegurarnos del funcionamiento de un equipo aun cuando deja de haber suministro eléctrico. Esto se consigue gracias al empleo de una batería que se activa en el momento que se detecta la caída de tensión, asegurando que no tendremos pérdida de datos y teniendo el tiempo necesario para asegurar nuestros archivos mientras se soluciona el problema. Un problema que puede tener diversas patologías, como son:
Lo normal es que cualquiera de estos problemas pueda hacer saltar el diferencial de nuestra vivienda u oficina, pero si no lo hace, o lo hace tarde, tu ordenador puede sufrir daños irreversibles. Pero no todos los Sistema de Alimentación Ininterrumpida son capaces de responder ante estos problemas de la misma manera. Encontramos 3 tipos de SAI principales:
La primera característica que llama la atención es el tamaño, y es un factor importante, ya que ocupa un volumen similar al de un ordenador pequeño, y cuenta con un peso superior a este. Necesitamos tener esto presente para poder ubicarlo, ya que es un volumen con el que normalmente no se cuenta. A nivel de conectividad nos encontramos con que muchos modelos utilizan entradas de alimentación IEC, que son las conexiones que están en la salida de las fuentes de alimentación, y serán necesarios unos cables diferentes a los SCHUCKO que nos encontramos normalmente en nuestras tomas de corriente que tenemos en casa. Para uso doméstico, lo más recomentable es utilizar SAIs con este último tipo de conexión. La conectividad también se ha extendido a los puertos de red, donde lo más usual es tener un puerto RJ-11 de entrada y otro de salida. También es normal encontrar una conexión USB para que mediante una aplicación del fabricante podamos monitorizar el estado del SAI y del equipo. La autonomía del Sistema de Alimentación Ininterrumpida en términos generales es la suficiente para poder guardar los progresos realizados y apagar el equipo o mantenerlo encendido si se puede recuperar pronto la conexión eléctrica. Lo normal es que oscile entre los 3 o 4 minutos en el caso de máximo aprovechamiento de la potencia que ofrece hasta los 30 o 40 minutos con una carga baja.
Este es el aspecto que más confusión genera a la hora de elegir un SAI. ¿Cuánto consume mi PC? ¿Y mis periféricos? ¿Qué son los VA? Estas son las preguntas que muchos usuarios se plantean. La capacidad se define su capacidad en base a los VA, o Voltioamperio, una unidad de potencia atípica a la que no estamos acostumbrados, por lo que necesitaremos conocer el factor de potencia, o mejor aún el dato del fabricante de los Watios reales que admite. Si tenéis un equipo con componentes de alta gama que no queréis arriesgar a perder por culpa de un fallo en la corriente eléctrica, o tu equipo es fundamental para tu trabajo, un SAI es una garantía fundamental para no correr ningún riesgo en la salud de nuestro equipo y en la nuestra propia. Ahora que ya sabes qué es un SAI y para qué sirve ¿piensas hacerte con uno?.